Arte e historia llegaron al Puente Transbordador, con la exposición itinerante `Buen Viaje!´ Colección número 3´. Una iniciativa del gobierno porteño que contó con la participación de la Fundación Navarro Viola mediante su programa “Arte en Acción”. Integrantes del grupo “La Otra Mirada” junto a otros mayores de Centros de día de la Ciudad se acercaron a obras contemporáneas para iniciar un viaje por el lugar a través de sus propios recuerdos, vivencias y de la imaginación. Catalejo en mano.
Fiel al espíritu del grupo “La Otra Mirada”, las exposiciones que eligen para guiar, sorprenden. Por los autores. Por las temáticas. Por las técnicas y disciplinas que se integran. Y ahora también, por el lugar de la instalación: un Puente. Concepto que, junto al tema de la muestra que es el viaje, fueron ejes de la actividad. La prepararon junto a especialistas en arte y educación ligados a la exposición: Ana Luz Chieffo (coordinadora), Laura Romano (curadora) y Marina Etchegoyhen (educadora).
La visita guiada que organizó “La Otra Mirada” sobre esta muestra, se tituló: “Una experiencia de viaje, arte e historia en el Puente Transbordador de La Boca”. Y fue visitada por 30 personas mayores, pertenecientes a los Centros de Día: N° 1 (de Constitución), N° 22 y N° 23 (de La Boca / Barracas), del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Quienes fueron convocados especialmente, con el fin de acercar el arte a personas mayores en situación de vulnerabilidad social. Reafirmando de este modo la integración que busca propiciar “Arte en Acción”. Y que comparten los otros dos programas (de la Ciudad) que se articulan en esta muestra: el de “Inclusión Cultural” y el de “Centros de Día”.
Al tratarse de una muestra de arte efímero (los trabajos se montaron en El Puente, un espacio transitado continuamente por miles de peatones y supeditado a cuestiones climáticas, como el viento) algunas obras ya no permanecían allí. Por eso los visitantes tomaron contacto con el conjunto de esta “Colección de arte” a través de una proyección audiovisual. Un video de la inauguración de la muestra que recorrió cada una de sus instalaciones, a pleno. Los visitantes, además, sabían de qué se trataba esta tercera “Colección de arte” porque semanas previas, integrantes de “La Otra Mirada” visitaron los Centros de Día para trabajar con los adultos mayores distintos aspectos de “Buen Viaje!”.
Dentro de esta “Colección de arte” se encontraban, entre otras: `El Puente Viejo´, de María Paula Doberti y Virginia Corda: instalación de afiches con información histórica sobre el Puente y el Riachuelo que proponía un ejercicio de memoria colectiva; `El Puente que te aisla: ¡Maciel!.´, de Luján Funes: frases poéticas confeccionadas con suelas de zapatos, que evocaban los viajes cotidianos de los habitantes de la Isla; y `El Viaje del Acero´ de Gachi Rosati, pintura mural en base a dibujos que desarrollaban una investigación visual sobre el Puente, su construcción y recuperación.
LOS PUENTES…
“Centramos nuestra actividad en trabajar la noción de `puente´ y de `viaje´ en el marco de los registros personales de los participantes, así como en apreciar las características y vistas de ese espacio tan especial que es el Puente Transbordador”, explicó Marily Saguier, quien junto a Beatriz Krasnob y Hugo Schamber (los tres integrantes del grupo “La Otra Mirada”), tuvieron a su cargo esta visita guiada. “Logramos un muy buen clima de trabajo. Las participaciones fueron, desde el inicio, muy pertinentes, personales y lindísimas”, agregó
La visita guiada entonces, introducida por la historia del Puente, del Riachuelo y de La Boca, fue más allá de las obras. Porque los condujo a revelar el protagonismo del Puente. En sus historias. En el espacio. En el barrio. Como ámbito de exposición de arte. Y especialmente a transitarlo y a viajar imaginariamente, detectando elementos y detalles arquitectónicos, como recuperando “fotos” del álbum personal, familiar, laboral de los visitantes –la mayoría, vecinos.
A cada uno de los visitantes les entregaron un catalejo (diseñado artesanalmente por Hugo) y les propusieron un “juego”. Que “ensayaran mirar y descubrir la mejor `vista´ de la visita”. “´Pasearon por las galerías descubiertas del Puente, observando con un ojo el paisaje. Fue un éxito total –expresó Hugo- porque muchos hombres y mujeres comenzaron a recordar sus antiguos trabajos en el Puerto y en la Isla Maciel, animándose la reunión… Creo que regresaron contentos a los Centros”.
Hacia el final del recorrido, los visitantes se encontraron con “Evocar”. Propuesta de la artista Virginia Corda que invitaba a un viaje sensorial a través de aromas y recuerdos. Dos participantes se refirieron a ella de manera especial: “Me pareció muy interesante, didáctica e ilustrativa sobre los olores de reciclaje y remodelación del Puente Transbordador”. “Me recordó a mi niñez en el campo, por los olores. El jardín, la quinta, los árboles… Gracias, fue hermoso”.
Muchas fueron las vivencias. Los adultos mayores describieron la visita guiada por “La Otra Mirada” como “cálida, instructiva y emocionante”; “fantástica, muy interesante”; “una experiencia nueva y moderna”. Y dijeron más acerca de aquel viaje por el Puente. Por ejemplo, que los reencontró con la niñez: “Me transportó a mi infancia. A mi orgullo de ser boquense y recorrer los sitios (ahora un poco cambiados): el viejo Riachuelo, el viejo Puente”. Que fue determinante para el inicio de una nueva etapa: “Tenía 18 años cuando crucé el Puente con la mudanza”. Que los llevó al pasado y les trajo a un presente lleno de juventud: “Me hizo retrotraer a mi niñez o adolescencia, con todo lo que el barrio era en otras épocas. Pero también a los cambios, a la apertura de la mente, como la gente joven, para volver a renacer en el tiempo, en la gente de la tercera edad”.
Esta nota integra el Boletín N° 4 del Programa “Arte en Acción” de la Fundación Navarro Viola. Para acceder a la edición completa ingresar aquí
Leave a Reply